Experiencias innovadoras en el aula. Matemáticas ESO, Flipped learning y herramientas TIC. @IsabelGarciasvp

Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matemáticas. Mostrar todas las entradas

27 de junio de 2022

Las matemáticas en el Camino de Santiago

Nuestros alumnos de 3º ESO van a realizar este verano el Camino de Santiago.
Qué mejor manera de terminar el curso realizando el proyecto "Las Matemáticas en el Camino de Santiago" de Julio Rodríguez Taboada.





A través de este proyecto, los alumnos se han adentrado en el Camino de Santiago, buscando información, analizando gráficos, calculando probabilidades, trabajando a través de google maps conceptos matemáticos y cómo no, utilizando geogebra para construir el arco de medio punto, dominante en este Camino.

Accede aquí al proyecto.

Algunas de las construcciones del arco de medio punto con Geogebra.

Trabajando con Google maps y Geogebra para el cálculo del circuncentro.



17 de noviembre de 2021

Dibujar las progresiones con Geogebra

Completamos nuestros conocimientos de progresiones en 3ºESO con la representación gráfica.
Utilizando Geogebra representamos progresiones aritméticas y geométricas y profundizamos conocimientos.

                                             

Tutorial:

Pincha en la imagen para acceder al tutorial.



A partir de este tutorial, los alumnos han creado sus propias progresiones aritméticas o geométricas, estudiando su monotonía y visualizando la diferencia entre las dos.


4 de noviembre de 2021

Divisibilidad con regletas

Así hemos estamos trabajando la Divisibilidad en Matemáticas de 1º de ESO.
Metodología flipped para dedicar el tiempo en el aula para pensar, experimentar, manipular.

Desarrollando el pensamiento visible.
Desarrollando el pensamiento lógico.

divisores de 12



cálculo del mcm después de la sesión con regletas


                     

6 de abril de 2021

SIMULACIÓN DE DADOS CON GEOGEBRA

Los alumnos elaboran con Geogebra una simulación de lanzamiento de un dado.
Estudian la probabilidad vinculando los datos a una hoja de cálculo y su representación gráfica.
¿Y si lo lanzamos 5000 veces?
Descubrimos la Ley de los Grandes Números.
Probabilidad en Matemáticas de 3º de ESO.
                                                 
        

En qué consiste:

La actividad consiste en estudiar la probabilidad en el experimento aleatorio "lanzar un dado".
Para ello, elaboramos una construcción en Geogebra, realizando tiradas aleatorias y calculando las probabilidades que vamos obteniendo.
Además han construido applets de Geogebra con la actividad y se han inventado otros experimentos.

Nos hemos basado en los tutoriales de mi compañera Juani (Matematizate). Muchas gracias por tu material.



Applet de Geogebra de Thalya: https://www.geogebra.org/m/vdhqrqtq
Experimento voluntario de Rubén Herrero: 

25 de marzo de 2021

"Adivinador" de funciones

 Funciones lineales y afines Matemáticas de 2º de ESO.
Los alumnos repasan las características principales realizando una construcción con Geogebra.
Actividad TIC abierta y adaptada a la diversidad del aula.





                                                      Construcción realizada por una alumna


Utilizando deslizadores y botones que se activan en función de los valores, los alumnos construyen su "Adivinador" de funciones.
La actividad individual viene acompañada de este tutorial que les lancé, planteándoles como reto completar la construcción con más características de las funciones.

21 de febrero de 2020

LOS SISTEMAS DE ECUACIONES TAMBIÉN SE REPRESENTAN

Sencilla actividad de Matemáticas de 2º de ESO.
fomentamos el descubrimiento, la deducción y el pensamiento lógico.
Utilizamos Geogebra

                                                              

13 de enero de 2020

ABP BRICOAPRENDIZAJE

ABP de Matemáticas de 2º ESO
Competencial y muy TIC.
Elaboramos un proyecto de arquitectura del aula del futuro y sostenible.


Presentación del ABP:



1 de octubre de 2019

NÚMEROS RACIONALES CON GEOGEBRA

Representamos los racionales en Matemáticas de 3º de ESO.
Utilizando in-class Flip y Geogebra.



             

26 de septiembre de 2019

ESPIRAL DE TEODORO

Los alumnos construyen la espiral de Teodoro para interiorizar la representación de irracionales.
Trabajamos con Geogebra.
Matemáticas Académicas 4º de la ESO.
Comparto varias de las maravillosas construcciones de los alumnos
Espiral de David Hidalgo

25 de septiembre de 2019

DIBUJAMOS LAS OPERACIONES COMBINADAS

Cuando planteamos a los alumnos la pregunta:
En una operación combinada, ¿ por qué multiplicamos antes de sumar ?

La jerarquía de las operaciones, todos la saben (aunque a veces se equivoquen al aplicarla), pero ¿saben el porqué?


Desarrollamos el pensamiento visible.
Asociamos números y geometría.




                                                              


6 de junio de 2019

Pitágoras y Tales

Trabajamos los teoremas fundamentales de la Geometría,
Tales y Pitágoras
utilizando material manipulativo, flipped, dinámicas cooperativas y demostraciones digitales con Geogebra.
Matemáticas 2º ESO.




                     

16 de enero de 2019

BRICO- APRENDIZAJE

Este ABP utiliza la tecnología como vehículo de aprendizaje. 
Aprendemos y aplicamos proporcionalidad numérica y geométrica.
Hacemos una reforma virtual del aula.
Integramos las competencias en todo el proceso.
Matemáticas de 2º A de ESO.

                                                              

9 de noviembre de 2018

#VISUALMATH EN DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL

Así hemos trabajado la Divisibilidad en Matemáticas de 1º de ESO.
Construyendo y deconstruyendo los números utilizando formas geométricas.
Uniendo formas y números.
Desarrollando el pensamiento visible.


geometría en la descomposición factorial
                                                           

5 de octubre de 2018

ESPIRAL DE TEODORO

Así hemos trabajado los irracionales en Matemáticas de 3º y 4º de ESO.
Trabajamos la representación gráfica de raíces enteras con Geogebra.
Construimos la Espiral de Teodoro.
Para aquellos que dicen que las raíces cuadradas no sirven para nada...


espiral de Teodoro. Dibujamos los números irracionales con Geogebra
Espiral de Jorge González y Raquel Martínez

17 de mayo de 2018

Thales y cuales

Así hemos trabajado el Teorema de Thales en Matemáticas de 2º de ESO.
Utilizando geoplanos.
Comprobando el teorema en el Patio.
                            

Concepto:

La construcción de polígonos semejantes en el geoplano no has servido para demostrar el Teorema de Pitágoras y el Teorema de Tales. Además de estudiar el concepto de razón de semejanza, razón de lados y razón de áreas.





Tales demostró la altura de la pirámide de Egipto utilizando su bastón. Nuestros alumnos, utilizaron una pica como referencia y demostraron in situ, el Teorema de Thales midiendo sombras. Así pudieron calcular la altura de la canasta, de porterías, demostrar la altura de un alumno, etc.

26 de abril de 2018

EXAMEN COOPERATIVO PAREJAS DE FUNCIONES

ejemplo de examen cooperativo en matemáticas 1ºESO con funciones


Analizamos funciones en 1º de ESO utilizando el formato de examen cooperativo.

6 enunciados.
5 gráficas.
Analizamos, decidimos y completamos qué enunciado corresponde a cada gráfica.
¡Pero si falta una gráfica!
¡Pues la creamos!



31 de marzo de 2018

SPIDERMAN SABE TRIGONOMETRÍA



spiderman sabe trigonometría es un ABP para Matemáticas 4º ESO


Proyecto de trigonometría realizado junto con mi compañero Alberto González para Matemáticas 4º ESO.
Ayudamos a Spiderman a luchar contra los Villanos.
Utilizamos nuestros conocimientos de trigonometría y Geogebra para superar los retos.
Y creamos un reto personal con nuestra película favorita.
TRIGONOMETRÍA DE CINE!

28 de marzo de 2018

ARTE CON GEOGEBRA

geogebra y matemáticas. Creamos arte con funciones y deslizadores



Utilizamos las funciones lineales y cuadráticas en Geogebra para crear arte.
Utilizando deslizadores, traslaciones, y la opción rastro creamos arte matemático.
La belleza de las Matemáticas, sin más explicación.


27 de marzo de 2018

Estadística unidimensional

Utilizamos hojas de cálculo para estudiar la Estadística en 3º de ESO.
Introducimos fórmulas básicas, representamos gráficos y lo más importante,
interpretamos resultados.
¡La Estadística nos invade!
                          



16 de marzo de 2018

Pi day 2018.


Celebramos el día de Pi 
con la actividad "La cuarta contención"
Aprendemos más sobre el número Pi con esta actividad cooperativa virtual inspirada en los Escape Rooms y  desarrollada por Dimates, un grupo de divulgación de Matemáticas de la Universidad de Alicante